México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo. En 2020 se registraron más de 3 mil movimientos superiores a 4 grados de magnitud.
México se sitúa en la novena posición de la lista de países con mayor actividad sísmica en el mundo, debido al número y magnitud de movimientos telúricos registrados durante los últimos 100 años.1
El Servicio Geológico Mexicano (SGM) señala que nuestro país está ubicado en una zona de alta sismicidad, en donde interactúan cinco placas tectónicas: la de Norteamérica, la de Cocos, la del Pacífico, la de Rivera y la del Caribe, cada una tiene movimiento propio que al chocar liberan energía y producen un temblor.2
El 80% de los sismos del país se registran en las costas de Chiapas, Guerrero y Oaxaca y, de acuerdo con los mapas riesgos elaborados por las autoridades mexicanas, un 30% de la población nacional habita en zonas de alta o muy alta peligrosidad sísmica. En Baja California, Baja California Sur, Colima, Jalisco, Michoacán, también se originan sismos que convierten a los estados ubicados en el centro del país en receptores de los movimientos telúricos, entre ellos a: Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
Actualmente, el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) cuenta con un total de 96 sensores instalados en la costa del Pacífico, para alertar a la población sobre la llegada de ondas sísmicas, con segundos de anticipación, a través de altavoces, estaciones de radio y televisión a ocho ciudades del país: Acapulco, Chilpancingo, Colima, Guadalajara, Morelia, Puebla, Oaxaca y Ciudad de México.3
En las zonas más cercanas al epicentro, los movimientos de las placas tectónicas son más fuertes, conocidos como trepidatorios; al desplazarse, las vibraciones se atenúan y se transforman en oscilatorias. El tipo de ondas que se perciben en cada lugar aumenta o disminuye el riesgo de que una propiedad sufra daños. Contar con la asesoría adecuada nos permitirá adquirir las coberturas más convenientes a nuestras necesidades de protección.
“Además de seguir las recomendaciones de seguridad, es importante considerar contratar un seguro de hogar que nos ayude a proteger a nuestros seres queridos y nuestro patrimonio ante este riesgo. Para ello es fundamental recibir asesoría de un experto y así adquirir las coberturas más convenientes a tus necesidades de protección”, señala Daniel Santana, Director de Residencial y Líneas Especiales Chubb Seguros México.
Si bien los movimientos telúricos son impredecibles y México es un país con zonas de alto riesgo sísmico es recomendable adquirir un seguro de hogar que considere la cobertura de terremoto ya que en caso de sismo el patrimonio de los clientes quedará protegido. El seguro de hogar de Chubb también cubre los gastos por concepto de renta de casa o departamento que permite continuar con el nivel de vida que llevaba el asegurado antes del incidente. También cubre otros riesgos como robo, daños a contenidos y ofrece asistencias tales como: cerrajería, electricista, plomería, etc.
Ante este panorama es importante implementar medidas de prevención que permitan proteger a nuestra familia, además de asegurar nuestro patrimonio para contar con un respaldo financiero en caso imprevistos.
1 https://www.worldatlas.com/articles/the-world-s-10-most-earthquake-prone-countries.html
2 https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Riesgos-geologicos/Sismologia-de-Mexico.html
3 http://www.cenapred.gob.mx/es/Publicaciones/archivos/380-INFOGRAFAALERTASSMICA.PDF
El presente material no está destinado a proporcionar asesoría legal y/o de cualquier otra índole en relación con cualquiera de los temas mencionados, ya que se destina únicamente para fines informativos. Para cualquier duda legal o técnica, se deberá consultar a un asesor legal u otros expertos con conocimiento en materia legal o técnica. Chubb es el nombre comercial que se utiliza para referirse a las subsidiarias de Chubb Limited que proveen seguros y servicios relacionados. Para obtener la lista de subsidiarias consulte en el sitio web https://www.chubb.com/mx-es/ Los seguros son proporcionados por Chubb Seguros México S.A. sujetos a términos y condiciones. Es posible que no todos los productos estén disponibles en todos los estados. Esta comunicación únicamente contiene resúmenes de los productos de Chubb Seguros México, S.A. los cuales están disponible en https://www.chubb.com/mx-es/condiciones-generales.html. La cobertura está sujeta al lenguaje en que las pólizas fueron emitidas. El Seguro de líneas excedentes solo se vende a través de personas con licencia para comercializarlo. Chubb, Av. Paseo de la Reforma No. 250, Torre Niza Piso 15, Colonia Juárez, Ayuntamiento Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México.
Lista de agentes que ofrecen productos y servicios de Chubb.