Como cualquier pequeña y mediana empresa, una restaurante, cafetería o bar, representan una gran inversión. Como emprendedores, es importante considerar en nuestro presupuesto el contratar uno o varios seguros que protejan nuestro patrimonio ante cualquier imprevisto y, sobre todo, nos permitan continuar con el negocio.
Un negocio que presta sus servicios para ofrecer alimentos y bebidas debe contar con diferentes tipos de seguros, que le permitan protegerse y ampararse ante la mayor cantidad de eventualidades que pudieran ocurrir en el negocio.
Las diversas situaciones que pueden ocurrir en un negocio de alimentos y bebidas requieren de una amplia protección que brinde la tranquilidad de continuar con el negocio sin importar los imprevistos.
Contratar un seguro de PyME con coberturas que incluyan incendio, inundaciones, pago de sueldos en caso de cierre, responsabilidad civil, entre otros, es lo primero que deben considerar los dueños de este tipo de negocios. Un seguro para Pequeñas y Medianas Empresas, ofrece la posibilidad de adaptar el producto y sus coberturas a las necesidades de cada negocio.
Considerando los riesgos de trabajo que existen en esta industria, también es importante contratar una póliza de Accidentes Personales que proteja al equipo de trabajo. Este seguro es, además, una prestación de trabajo que brinda a los colaboradores del negocio la seguridad de que la empresa se preocupa por su seguridad.
Sí, un seguro de PyME es ideal para cualquier negocio, lo importante es contratar las coberturas adecuadas a cada empresa, y considerar: las características tanto de los productos que se ofrecen y el tipo de servicio que se brinda, el tamaño de operación que se tenga y hasta el lugar e instalaciones en donde ofreces tus servicios como empresario restaurantero.
Por su parte, el seguro de Accidentes Personales es importante para que una empresa proteja a sus colaboradores y les brinde seguridad y el apoyo en caso de emergencia. Brindar este tipo de prestaciones en cualquier empresa, sin importar su tamaño, es una muestra del compromiso del negocio con sus trabajadores.
Al contratar un seguro, es importante analizar las necesidades de protección del negocio, para definir el tipo de coberturas que requiere.
Cada negocio tiene características y necesidades de protección particulares, por ello el costo depende de las coberturas contratadas dentro de la póliza. Esto responde a un análisis a profundidad del negocio y sus operaciones, y el nivel de riesgo que tiene al operar.
Es importante recordar que al tener un seguro estás contratando protección para ti y tu patrimonio.
Para poder operar un restaurante, cafetería o cualquier negocio de la industria de alimentos, es importante contar con todos los permisos necesarios para operar, desde el registro federal de contribuyentes de la empresa, uso de suelo y registro patronal, hasta el permiso de venta de alimentos y bebidas, así como medidas de bioseguridad.
Es muy importante contar con todos los permisos y documentos por parte de las autoridades de protección civil[1] de cada uno de los estados de la República.
Para obtener estos permisos el negocio debe cumplir con protocolos básicos como: salida de emergencia fácil de abrir desde el interior y una entrada principal libre y amplia; señalizaciones de salidas, extintores, número de aforo permitido a la vista, y planos con las rutas de evacuación para evitar accidentes en caso de emergencia, entre otros.
Debido a la industria y sus riesgos, también es importante que los empleados conozcan sobre primeros auxilios y protocolos de protección civil para que puedan responder de forma adecuada en caso de alguna emergencia.
Cualquier restaurante o bar, debe cuidar y vigilar la cantidad de personas que puedan estar presentes al mismo tiempo en la locación del negocio, permite que disminuyan los riesgos de accidentes por saturación de espacios, o posibles problemas para salir en caso de que se registre alguna emergencia como un sismo, un incendio o una explosión.
Además, el peso excesivo de las personas puede crear daños estructurales del inmueble en el que el negocio se encuentra en operación, en el caso de que se encuentre alojada en algún balcón o estructura endeble.
Los datos del Reporte de incidencia delictiva, Segundo trimestre del 2020[2], de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), arrojaron que los negocios formalmente establecidos reportaron 4,078 robos, es decir, una tasa del 14.5% a principios del año. Por ello, debemos ser muy precavidos y tomar diversas medidas para que nuestro restaurante, bar o cafetería sean mucho más seguros y estén protegidos.
Entidades como la Fiscalía General del Gobierno del Estado de Jalisco[3] proponen tomar acciones para quitar ventaja al delincuente, aquí las más importantes:
Otras medidas de prevención que puedes realizar son:
La implementación de medidas de bioseguridad y salubridad conforma uno de los principales procesos que cualquier dueño u operador de bares y restaurantes debe considerar. Es una de las cartas de presentación más importantes que un comercio de este tipo tiene ante sus clientes y de ello depende la exitosa operación del negocio.
Algunas de estas medidas de bioseguridad que un negocio de este tipo debe aplicar son:
Un negocio es más que un inmueble y el equipo requerido en el mismo, representa años de esfuerzo y muchos sueños por cumplir. Por ello es muy importante contar con un seguro que proteja tu patrimonio, considerando el tipo de amparo que necesitas de acuerdo con el tamaño de la empresa, los riesgos que se observen con relación a las actividades y la responsabilidad que tienes con clientes, socios, acreedores y empleados.
[1] Ejemplo: https://www.proteccioncivil.cdmx.gob.mx/
[2]Reporte sobre incidencia delictiva, segundo trimestre 2020. http://onc.org.mx/public/contenido/2t-edomex-ppt.pdf
[3] FGEJ, https://fge.jalisco.gob.mx/prevencion-social/medidas-preventivas-para-prevenir-el-robo-negocios
El presente material no está destinado a proporcionar asesoría legal y/o de cualquier otra índole en relación con cualquiera de los temas mencionados, ya que se destina únicamente para fines informativos. Para cualquier duda legal o técnica, se deberá consultar a un asesor legal u otros expertos con conocimiento en materia legal o técnica. Chubb es el nombre comercial que se utiliza para referirse a las subsidiarias de Chubb Limited que proveen seguros y servicios relacionados. Para obtener la lista de subsidiarias consulte en el sitio web https://www.chubb.com/mx-es/ Los seguros son proporcionados por Chubb Seguros México S.A. sujetos a términos y condiciones. Es posible que no todos los productos estén disponibles en todos los estados. Esta comunicación únicamente contiene resúmenes de los productos de Chubb Seguros México, S.A. los cuales están disponible en https://www.chubb.com/mx-es/condiciones-generales.html. La cobertura está sujeta al lenguaje en que las pólizas fueron emitidas. El Seguro de líneas excedentes solo se vende a través de personas con licencia para comercializarlo. Chubb, Av. Paseo de la Reforma No. 250, Torre Niza Piso 15, Colonia Juárez, Ayuntamiento Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México.
Lista de agentes que ofrecen productos y servicios de Chubb.