Las nuevas tecnologías digitales, los riesgos del trabajo híbrido y la incertidumbre del panorama económico son algunas de las razones de los robos de empleados que PwC menciona en su reporte sobre Crimen y Fraude en la Economía Global 2022. Las estadísticas, además, son abrumadoras: 75% de los empleados han admitido robar a sus empleadores al menos una vez y este tipo de robo genera pérdidas anuales a las empresas de 50 mil millones de dólares. El tema es algo serio y tiene también que ver con la satisfacción laboral de los colaboradores. Aquí podrás encontrar información valiosa sobre cómo hacer que no te roben los empleados y cómo protegerte.
Desde robos que implican forzar las medidas de seguridad, hasta aquellos que se llevan a cabo sin hacerlo, los principales tipos de robos que puede sufrir una empresa incluyen los siguientes.
La razón general del porqué los empleados roban es el descontento laboral. A partir de esta razón, los motivos son muchos y variados, por ejemplo, por problemas financieros, un sueldo bajo o enojo contra la empresa o empleadores. Existen tres factores comunes para que un empleado cometa robo:
Dificultades financieras por enfermedad familiar, retraso en el pago de servicios, deudas personales o incluso el deseo de tener ropa o posesiones materiales que el empleado no puede pagar por sí mismo.
La percepción de un trato injusto también es una forma común de justificar el robo, porque los empleados sienten que los empleadores los explotan o les pagan mal, esto también va motivado por una sensación de que la empresa les debe.
Cuando las normas del lugar de trabajo son débiles y un empleado nota que otro roba y no hay consecuencias, es más probable que este también cometa robo.
Ya que el robo de empleados está relacionado con las personas, su satisfacción y su brújula ética, una forma de prevenir estos incidentes es poner atención a la hora de contratar al personal. Por más evidente que parezca, incorporar a personas honestas es el primer paso para combatir el robo de empleados.
Realizar llamadas para pedir referencias tanto personales como laborales, verificar la autenticidad de certificados u otros documentos, pedir pruebas de conocimientos y habilidades, test psicotécnicos y establecer un periodo de prueba son algunas de las precauciones que puedes tomar a la hora de contratar personal.
La opinión de clientes y colaboradores también es muy valiosa y sirve como guía para detectar si un empleado está siendo deshonesto o incluso para identificar un posible robo interno. Por ejemplo, prestar atención a cuando un cliente se queja de la calidad de algún servicio o producto puede indicar un posible desvío de recursos por parte del personal.
Revisar las reseñas y comentarios de clientes y colaboradores en redes sociales, correos de atención al cliente o buzones de sugerencias internos te permitirá tener la opinión de externos, pero también escuchar a tus empleados y saber si su satisfacción laboral es la óptima. También puedes realizar encuestas y reuniones para conocer y escuchar al personal.
Además de hacer contrataciones cuidadosas, algunas otras medidas de prevención que se pueden tomar a consideración van desde llevar un mejor control de los accesos de empleados, hasta implementar métodos de seguridad y vigilancia, como instalar cámaras.
Una forma de proteger tu empresa contra el robo interno es contratando un seguro, por ejemplo, Pyme segura de Chubb ofrece protección y asistencia empresarial y legal a las empresas que necesitan cubrir el riesgo de robos.
Por otro lado, el Seguro de Crimen Comercial es útil en caso de falsificaciones, pérdidas directas de dinero y abuso de confianza.
Chubb también ofrece un seguro que protege a las empresas ante diferentes Riesgos Cibernéticos.
El presente material no está destinado a proporcionar asesoría legal y/o de cualquier otra índole en relación con cualquiera de los temas mencionados, ya que se destina únicamente para fines informativos. Para cualquier duda legal o técnica, se deberá consultar a un asesor legal u otros expertos con conocimiento en materia legal o técnica. Chubb es el nombre comercial que se utiliza para referirse a las subsidiarias de Chubb Limited que proveen seguros y servicios relacionados. Para obtener la lista de subsidiarias consulte en el sitio web https://www.chubb.com/mx-es/ Los seguros son proporcionados por Chubb Seguros México S.A. sujetos a términos y condiciones. Es posible que no todos los productos estén disponibles en todos los estados. Esta comunicación únicamente contiene resúmenes de los productos de Chubb Seguros México, S.A. los cuales están disponible en https://www.chubb.com/mx-es/condiciones-generales.html. La cobertura está sujeta al lenguaje en que las pólizas fueron emitidas. El Seguro de líneas excedentes solo se vende a través de personas con licencia para comercializarlo. Chubb, Av. Paseo de la Reforma No. 250, Torre Niza Piso 15, Colonia Juárez, Ayuntamiento Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México.
Te mantenemos informado – y tu negocio protegido – con estos útiles artículos.