Al comprar en internet, usar un cajero automático, realizar una transacción o acceder a la banca en línea ya se emplea la Doble Autenticación, por lo que su uso es cada vez más cotidiano y necesario. Cuando introducimos un PIN o contraseña, usualmente llega a nuestro celular un código que verifica que seamos nosotros y así es como la Doble Autenticación previene que tanto personas como empresas sean víctimas de riesgos cibernéticos.
La Doble Autenticación se ha convertido en una herramienta que brinda una capa adicional de Ciberseguridad Empresarial, que actúa como un disuasivo efectivo contra el robo de identidad y el acceso no autorizado, asegurando que incluso si una contraseña es comprometida, el atacante no pueda avanzar más.
Con este texto se busca arrojar luz sobre este tema crucial, ofreciendo una comprensión profunda para tomadores de decisiones, responsables de Ciberseguridad y administradores de pólizas de Riesgo Cibernético. Más allá de informar, se busca convencer de la importancia de la Doble Autenticación como requisito indispensable para la asegurabilidad y la protección efectiva contra accesos no autorizados.
De acuerdo con el reporte de 2023 Data Breach Investigations Report de Verizon, el 61% de todas las brechas explotaron credenciales de usuario, y el 50% de estas brechas fueron causadas directamente por credenciales robadas. Estos ataques, en muchos casos, podrían haber sido detenidos en seco por la implementación de la Doble Autenticación.
Por su parte, Microsoft revela que sus sistemas enfrentan más de mil ataques de contraseñas por segundo, un dato que destaca la naturaleza implacable de las amenazas cibernéticas y que resalta una verdad crítica: más del 99.9% de las cuentas comprometidas no tenían habilitada la Autenticación de Múltiples Factores (MFA).
Uno de los pilares más críticos para fortalecer la Ciberseguridad es la implementación de la Doble Autenticación (también conocida como Autenticación de Dos Factores o 2FA), especialmente en sistemas accesibles desde internet. Ahora, vale la pena preguntarnos: si la Doble Autenticación se ha convertido en un estándar para protegernos, ¿por qué no la adoptamos con la misma seriedad en nuestros sistemas corporativos, donde el riesgo y las consecuencias de una brecha de Ciberseguridad son exponencialmente mayores?
En el ambiente corporativo, la Doble Autenticación protege la información confidencial y los activos de la empresa y también salvaguarda la reputación de la organización, así como la confianza de los clientes.
La implementación de esta metodología es un proceso que requiere planificación y compromiso, pero el retorno de la inversión en términos de seguridad y confianza es inmenso; algunos pasos elementales son los siguientes:
Los ataques cibernéticos son una realidad cotidiana y las aseguradoras están cada vez más enfocadas en los protocolos de Ciberseguridad de las empresas que buscan asegurar. La implementación de la Doble Autenticación no es solo una medida de Ciberseguridad efectiva, se está convirtiendo en un requisito para la asegurabilidad.
Las organizaciones que demuestran un compromiso proactivo con prácticas de Ciberseguridad robustas, como la Doble Autenticación, no solo fortalecen su defensa contra riesgos cibernéticos, sino que también mejoran su perfil de riesgo a ojos de las aseguradoras.
Para salvaguardar la infraestructura digital de su empresa o la empresa en la que colabora es momento de evaluar los protocolos de Ciberseguridad actuales. Para ello es importante responder las siguientes preguntas:
Estas preguntas son un llamado a la acción y un punto de partida para fortalecer las defensas de su empresa contra las amenazas cibernéticas. Para aquellos que reconocen la necesidad de una revisión o mejora en sus estrategias de Ciberseguridad, la asistencia especializada es un recurso invaluable. Empresas como MaTTica están al servicio de organizaciones que buscan reaccionar ante incidentes de Ciberseguridad de la mano de aseguradoras como Chubb, además pueden apoyar en evaluar su postura actual frente a la Ciberseguridad implementando soluciones efectivas que resguarden su integridad digital.
Es crucial no pasar por alto la importancia de una sólida póliza de Riesgo Cibernético. Compañías aseguradoras como Chubb ofrecen consultorías a través de agentes o brókers de seguros, proporcionando cobertura y claridad ante posibles incidentes cibernéticos. Estar preparados y contar con el respaldo adecuado no es solo una medida de protección, sino también una inversión en la continuidad y el futuro de su negocio.
Acerca de MaTTica
Establecida en 2006, MaTTica ha sido un pionero en ciberseguridad estratégica, respuesta a incidentes de TI, gestión de crisis de TI e investigaciones digitales en América Latina. Operando desde su sede en la Ciudad de México, MaTTica continúa liderando estrategias para el riesgo tecnológico, el riesgo operacional y el riesgo cibernético, enfatizando la gobernanza y el cumplimiento. Es parte del panel de atención a siniestros de ciberseguridad de Chubb en Latinoamérica. Para obtener más información, visite www.mattica.com
El presente material no está destinado a proporcionar asesoría legal y/o de cualquier otra índole en relación con cualquiera de los temas mencionados, ya que se destina únicamente para fines informativos. Para cualquier duda legal o técnica, se deberá consultar a un asesor legal u otros expertos con conocimiento en materia legal o técnica. Chubb es el nombre comercial que se utiliza para referirse a las subsidiarias de Chubb Limited que proveen seguros y servicios relacionados. Para obtener la lista de subsidiarias consulte en el sitio web https://www.chubb.com/mx-es/ Los seguros son proporcionados por Chubb Seguros México S.A. sujetos a términos y condiciones. Es posible que no todos los productos estén disponibles en todos los estados. Esta comunicación únicamente contiene resúmenes de los productos de Chubb Seguros México, S.A. los cuales están disponible en https://www.chubb.com/mx-es/condiciones-generales.html. La cobertura está sujeta al lenguaje en que las pólizas fueron emitidas. El Seguro de líneas excedentes solo se vende a través de personas con licencia para comercializarlo. Chubb, Av. Paseo de la Reforma No. 250, Torre Niza Piso 15, Colonia Juárez, Ayuntamiento Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México.
Te mantenemos informado – y tu negocio protegido – con estos útiles artículos.