Conoce cómo los seguros inclusivos han surgido como una respuesta crucial a la exclusión que enfrentan muchas personas y comunidades, y cómo se centran en ofrecer cobertura a quienes, debido a su ubicación geográfica, nivel de ingresos o situación social, enfrentan dificultades para acceder a los seguros convencionales.
Entre los productos de seguros inclusivos se encuentran los microseguros (productos accesibles con primas bajas) y los seguros masivos (productos sencillos, estandarizados y de comercialización masiva) que cubren a poblaciones vulnerables y de bajos ingresos, clase media emergente y consolidada, pequeñas y medianas empresas, población rural, mujeres, jóvenes, personas en condición de discapacidad y minorías étnicas, entre otros.
Algunos de los ramos ofrecidos en los seguros inclusivos por el sector asegurador son: vida, exequial, incendio y terremoto, agro, accidentes, automóvil, hogar seguros de renta por hospitalización, desempleo y salud.
Las pólizas de seguros inclusivos son accesibles, asequibles y simples para el consumidor. Se adaptan a su público incluyendo primas de bajo costo, coberturas claramente definidas, duración corta para mitigar riesgos, pocas o ninguna exclusión, preferencia por la suscripción grupal y un proceso de solicitud de compensación o pago de indemnización simple y rápido con medidas para evitar el fraude.
Entre sus principales características, se destacan:
Los seguros inclusivos se pueden adquirir a través de una variedad de canales que incluyen bancos, cajas de compensación, cooperativas, empresas de servicios públicos, microfinancieras, grandes superficies como tiendas y supermercados, así como fondos de empleados.
Con la implementación de los seguros embebidos o integrados, hoy se puede acceder a este tipo de seguros con otros productos financieros y al realizar compras cotidianas o en línea.
Al comprar o alquilar una vivienda, por ejemplo, se puede adquirir un seguro de hogar a precios competitivos. Este innovador enfoque no solo facilita la protección del hogar, sino que fomenta la inclusión financiera al brindar una solución asequible a un aspecto esencial para la vida de las personas.
La revolución digital, por su parte, viene desempeñando un papel crucial en los seguros inclusivos al simplificar el proceso de compra y eliminar trámites engorrosos en la gestión de pólizas.
El avance de la inclusión financiera tanto en Colombia como en el mundo es cada vez mayor. Cada día, un número creciente de personas en todo el planeta obtiene acceso a servicios de financiación y aseguramiento.
Según la Superintendencia Financiera de Colombia el porcentaje de adultos con algún producto financiero en el país pasó del 92,3% en 2022 al 94,6% en 2023, lo que corresponde a 36,1 millones de adultos con productos financieros transaccionales de ahorro o financiamiento formal. En el 2023, destaca el reporte, el mercado de los seguros se mantuvo estable, donde las primas emitidas representaron el 3,2% del PIB con un gasto por habitante adulto de $970 mil. [1].
Los avances en inclusión financiera representan para un número cada vez mayor de personas un paso hacia un futuro más próspero y seguro. Los portafolios de servicios de financiación y aseguramiento, así como el uso de servicios financieros transaccionales y digitales son claves en este camino.
Fuentes:
[1] Superintendencia Financiera de Colombia - Reporte de Inclusión Financiera 2023. Junio de 2024. https://www.superfinanciera.gov.co/publicaciones/10115193/reporte-de-inclusion-financiera-2023-avances-y-retos-en-colombia/
El material presentado en este documento no está destinado a proporcionar asesoramiento legal u otro tipo de asesoramiento experto en relación con ninguno de los temas mencionados, puesto que tiene como finalidad únicamente, la presentación de información general.
2024 Chubb Group. Productos ofrecidos por una o más de las Compañías del Grupo Chubb. Los productos ofrecidos no se encuentran disponibles en todas las jurisdicciones. Los derechos sobre la marca comercial “Chubb”, su logotipo, y demás marcas relacionadas, son de propiedad de Chubb Limited.
“Defensor del Consumidor Financiero: Estudio Jurídico Ustáriz Abogados Ltda. Defensor Principal: José Federico Ustáriz González. Defensor Suplente: Luis Humberto Ustáriz González. Dirección: Carrera 11A # 96 - 51 Oficina 203 Edificio Oficity. Bogotá D.C. Teléfono: (57)(601) 6108161 Fax:(57)(601)6108164. Bogotá-Colombia Correo electrónico: defensoriachubb@ustarizabogados.com Página Web: https://www.ustarizabogados.com”.