La relación cada vez más estrecha entre los consumidores y el entorno digital ha llevado a que industrias como la aseguradora se reinventen y desarrollen soluciones a precios competitivos y de fácil acceso a través de la web.
Y la estrategia ha funcionado, de acuerdo con la Federación de Aseguradores Colombianos, Fasecolda, un colombiano invierte en promedio 970.177 pesos en seguros, es decir que el índice de penetración está en 3,42 por ciento como porcentaje del PIB nacional, un indicador que es superior al registrado, por ejemplo, en 2020, cuando era de 2,8 por ciento. [1]
Ese crecimiento también está soportado en coberturas que han sido incluidas o agregadas en la oferta de productos y servicios de empresas tradicionales y de nativos digitales como startups, fintech, proptech, bancos y plataformas de comercio electrónico.
Según InsTech London, para 2030 a nivel global el mercado de los seguros embebidos, como también son conocidos, llegará a los 722 mil millones de dólares [2], lo que demuestra que la industria de los seguros supo adaptarse a las nuevas tendencias impulsadas por consumidores que buscan soluciones innovadoras de protección.
Los seguros digitales integrados o embebidos son una forma innovadora en la que las empresas integran la oferta de protección en los flujos de compra de sus clientes, lo que los hace contextuales y muy adaptables a las necesidades de los consumidores.
Hacen parte de una oferta a la que se accede fácilmente. Adquirir un seguro de garantía extendida de un electrodoméstico, asegurarse para recibir un reconocimiento económico ante la pérdida del equipaje durante un viaje al comprar el tiquete de avión, tener la posibilidad de recibir un nuevo teléfono celular ante la pérdida del dispositivo o tener derecho a la devolución del dinero de una entrada a un concierto por fenómenos como la lluvia, son ejemplos claros de lo que son este tipo de seguros y de cómo impactan la vida diaria de las personas.
Las coberturas de los seguros digitales integrados pueden incluirse con productos y servicios de varias formas: como cobertura adicional en el momento de la compra; como cobertura incluida en el precio de una oferta principal; o como beneficio adicional para los clientes junto con otros servicios.
Un seguro digital integrado es una oportunidad para cualquier empresa que quiera abrir nuevos mercados, fidelizar a sus consumidores y mejorar la experiencia de sus usuarios a través de sus flujos compra, complementando la oferta y generando un alto valor agregado.
El desarrollo de los seguros integrados o embebidos crecen en el mercado de la mano de empresas tradicionales y nativos digitales:
En el pasado, adquirir un seguro requería de todo un trámite que incluía el desplazamiento hasta una sede física de la entidad que lo comercializaba, la charla con un asesor que explicaba las coberturas de riesgos a las que se accedía y un papeleo que exigía desde documentos de identidad hasta extractos bancarios.
En ese entonces, esos requisitos frenaban el proceso de compra y los clientes perdían rápidamente el interés. Esos eran factores determinantes que no le permitían al sector superar la brecha de protección de seguros en el mercado colombiano.
Sin embargo, con la tecnología, los avances en materia de conectividad, el acceso a canales web y el surgimiento de productos novedosos de fácil entendimiento como los seguros digitales integrados, esa brecha se ha ido superando poco a poco.
Compañías como Chubb lideran el segmento de los seguros digitales integrados y garantizan una experiencia de usuario única al ofrecer una compra autogestionable y convincente que se adapta al estilo de vida de los millenial, los Gen Z y de aquellos consumidores de todas las generaciones que buscan una experiencia online diferencial en el mercado.
Esta nueva forma de comercialización traza una ruta hacia el futuro con seguros digitales integrados a la medida que contribuyen al fortalecimiento de la cultura del seguro en el país y a la inclusión financiera.
Fuentes:
[1] Federación de Aseguradores Colombianos, Fasecolda. Comunicado de Prensa: Más colombianos protegidos, meta de 2024. Febrero 13 de 2024. https://www.fasecolda.com/cms/wp-content/uploads/2024/02/Comunicado-Cifras-2024-F.pdf
[2] InsTech London. Insurance: to Embed, or not to Embet, 2021. Página 10. https://www.instech.co/knowledge-centre/insurance-to-embed-or-not-to-embed/
El material presentado en este documento no está destinado a proporcionar asesoramiento legal u otro tipo de asesoramiento experto en relación con ninguno de los temas mencionados, puesto que tiene como finalidad únicamente, la presentación de información general.
2023 Chubb Group. Productos ofrecidos por una o más de las Compañías del Grupo Chubb. Los productos ofrecidos no se encuentran disponibles en todas las jurisdicciones. Los derechos sobre la marca comercial “Chubb”, su logotipo, y demás marcas relacionadas, son de propiedad de Chubb Limited.
“Defensor del Consumidor Financiero: Estudio Jurídico Ustáriz Abogados Ltda. Defensor Principal: José Federico Ustáriz González. Defensor Suplente: Luis Humberto Ustáriz González. Dirección: Carrera 11A # 96 - 51 Oficina 203 Edificio Oficity. Bogotá D.C. Teléfono: (57)(601) 6108161 Fax:(57)(601)6108164. Bogotá-Colombia Correo electrónico: defensoriachubb@ustarizabogados.com Página Web: https://www.ustarizabogados.com”.