Ir al contenido principal

Se estima que en Colombia hay más de 60 mil prestadores de servicios de salud, que, por la naturaleza de sus operaciones, están expuestas a múltiples riesgos. ¿Cuáles son y cómo mitigarlos?

 

El sector de la salud en Colombia ha sufrido grandes transformaciones en los últimos años. Desde una pandemia que puso a prueba su capacidad de reacción, hasta medidas gubernamentales que han incidido en la operación y futuro de las instituciones. Las empresas asociadas a esta actividad han sabido adaptarse a las coyunturas del momento para perdurar y seguir prestando sus servicios.

 

Según el más reciente informe de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI), hasta diciembre de 2022 en Colombia operaban 64.671 prestadores de servicios médicos, entre Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), profesionales independientes y transportadores especiales de pacientes. Además, de las 11.792 IPS registradas hasta ese momento, más del 90 por ciento eran de naturaleza privada.

 

En el mercado, estas empresas son grandes demandantes de insumos, infraestructura, tecnología, investigación, innovación y formación de talento humano, características que, en muchos aspectos, las hacen susceptibles a riesgos que pueden ponerlas en jaque desde el punto de vista legal y financiero. Y esos riesgos van desde incendios, responsabilidad civil general y contaminación ambiental, hasta riesgos laborales, cibernéticos, tecnológicos y médicos, entre otros.

 

¿Cómo prevenir esas amenazas? La respuesta está en los seguros, que están diseñados para proporcionar protección financiera ante incidentes desafortunados y cubrir los costos asociados. Con ello, la empresa logra evitar el pago total de los gastos que se presenten en un evento de este tipo.

Una inversión rentable

 

Al contratar un seguro, las empresas de la salud reciben, en primera medida, protección financiera. Muestra de ello, son los seguros de responsabilidad civil, que ayudan a proteger los recursos y el patrimonio de la institución en caso de que ocurra un evento adverso. Esto incluye demandas por negligencia médica, errores en el diagnóstico y lesiones a los pacientes.

 

El seguro cubrirá los gastos legales y las indemnizaciones correspondientes, evitando que la empresa tenga que asumirlos por completo y pueda enfrentar dificultades económicas.

 

Otra de las ventajas de los seguros tiene que ver con la tranquilidad que generan estas coberturas en el personal que presta los servicios, pues ante algún incidente o error médico, estos estarán respaldados por el seguro de la institución.

 

Precisamente, en Chubb contamos con soluciones de seguros para el sector de salud que entregan protección especializada de acuerdo con las necesidades de cada empresa. Entendemos los riesgos de las instituciones médicas, y por eso contamos con experiencia local e internacional en la suscripción de seguros de daños materiales, responsabilidad civil extracontractual, responsabilidad civil ambiental y responsabilidad civil profesional médica, entre otros, así como contamos con el soporte de un equipo altamente calificado en atención de reclamaciones.

 

Antes de tomar una decisión y elegir una compañía aseguradora, es importante buscar asesoría de un experto, conocer en detalle las coberturas y su alcance, y tener presente que esta adquisición no es un gasto, sino una inversión a futuro. 

Fuentes:
 

[1] Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI)

https://acemi.org.co/wp-content/uploads/2023/11/SALUD-EN-CIFRAS.pdf

El material presentado en este documento no está destinado a proporcionar asesoramiento legal u otro tipo de asesoramiento experto en relación con ninguno de los temas mencionados, puesto que tiene como finalidad únicamente, la presentación de información general.

2024 Chubb Group. Productos ofrecidos por una o más de las Compañías del Grupo Chubb. Los productos ofrecidos no se encuentran disponibles en todas las jurisdicciones. Los derechos sobre la marca comercial  “Chubb”, su logotipo, y demás marcas relacionadas, son de propiedad de Chubb Limited.

“Defensor del Consumidor Financiero: Estudio Jurídico Ustáriz Abogados Ltda. Defensor Principal: José Federico Ustáriz González. Defensor Suplente: Luis Humberto Ustáriz González. Dirección: Carrera 11A # 96 - 51 Oficina 203 Edificio Oficity. Bogotá D.C. Teléfono: (57)(601) 6108161 Fax:(57)(601)6108164.  Bogotá-Colombia  Correo  electrónico:  defensoriachubb@ustarizabogados.com  Página Web:  https://www.ustarizabogados.com”.