La protección contra los riesgos naturales es un asunto de vital importancia para cualquier empresa. Huracanes, ciclones, terremotos, temblores, erupciones volcánicas, maremotos, tsunamis, tornados, inundaciones por temporadas de lluvias, incendios por sequías y demás eventos de la naturaleza pueden afectar tu empresa en cualquier momento.
Una forma de protegerte ante cualquiera de estos sucesos es a través de seguros que incluyan coberturas que protejan eventos de la naturaleza.
De acuerdo con el Catastrophe Recap 1H 2024 (Resumen de Catástrofes del Primer Semestre de 2024), en los primeros seis meses del año se han contabilizado pérdidas de US$117.000 millones debido a desastres naturales. Se estima que las pérdidas por desastres naturales que estaban aseguradas serían de al menos US$ 58.000 millones, lo que implica un aumento de la cantidad de bienes que cuentan con una póliza de seguros. [1]
Lo anterior resalta la importancia de estar cubierto frente a este tipo de eventos de la naturaleza que pueden poner a prueba la estabilidad económica de una empresa o, incluso, significar la ruina financiera.
En términos generales, los eventos de la naturaleza son aquellos desastres naturales de gran impacto cuyo origen es, precisamente, la naturaleza, y que tienen la capacidad de afectar a las personas, la economía y las empresas.
En Colombia, de acuerdo con una investigación del Banco de la República [2], debido a nuestra geografía los fenómenos climáticos más frecuentes son los deslizamientos de tierra y las inundaciones. “Los datos muestran una tendencia creciente no solo en la frecuencia de eventos climáticos extremos, sino también en los costos directos medidos como afectaciones a la población”, señala la investigación.
Para no ir muy lejos, este año un Fenómeno de El Niño atípico ha obligado a tomar acciones drásticas relacionadas con el consumo de agua en Bogotá y sus poblaciones aledañas debido al bajo nivel de los embalses. Los incendios forestales debido a las altas temperaturas y las pocas lluvias siguen afectando no solo la vegetación, sino también la calidad del aire en algunas de las principales ciudades del país.
El Fenómeno de la Niña, previsto para el primer o segundo trimestre del año, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) llegó en 2024 en los meses octubre y noviembre y podría prolongarse hasta marzo de 2025. Se trata de una condición climática que genera aumento de las lluvias en las regiones Caribe, Andina y Pacífica, con precipitaciones por encima de los niveles normales y un déficit hídrico en la Orinoquía y Amazonía, donde el tiempo seco podría ser más severo, afectando ecosistemas y abastecimientos locales. [3]
En su último informe, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) [5] señaló que la quema de combustibles fósiles y el uso desigual de la energía y las tierras durante más de un siglo provocaron la aceleración del calentamiento global, lo que a su vez ha “producido fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes e intensos que han generado impactos cada vez más peligrosos en la naturaleza y las personas en todas las regiones del mundo. Cada aumento del calentamiento se traduce en peligros que se agravan rápidamente”, asevera el informe.
Hoy, la humanidad experimenta olas de calor más intensas y lluvias más fuertes. Además, el IPCC asegura que se prevé un aumento de la inseguridad alimentaria y la inseguridad hídrica por causa de la situación climática.
Las coberturas de seguros de eventos de la naturaleza o riesgos naturales para empresas cubren al negocio ante cualquier evento o desastre natural, como los anteriormente descritos, que pudiera presentarse y que conlleven a afectaciones de la propiedad causando daños materiales y a su vez pérdidas de ingresos.
En el caso de Chubb, estas coberturas están incluidas dentro del Seguro Todo Riesgo Daño Material, el cual está diseñado para proteger tus bienes tangibles asegurados como edificios, contenido, equipo electrónico, entre otros; frente a daños materiales (incluyendo eventos de la naturaleza) ocasionados de manera accidental, súbita e imprevista dentro del espacio donde se ejecuta la actividad.
Incluir estas coberturas dentro de las pólizas de daño material brinda múltiples beneficios a las empresas:
El entorno actual exige a las empresas estar preparadas y tener en su agenda una visión global de los riesgos naturales a los que están expuestas, entre ellos las amenazas causadas por los eventos de la naturaleza, dando prioridad a la vida de las personas, el bienestar general y la estabilidad del negocio.
Fuentes:
[2] Banco de la República. Desastres Naturales en Colombia: un análisis regional. https://www.banrep.gov.co/es/taxonomy/term/4608
[3 Valora Analitik.¿Hasta cuándo puede ir el fenómeno de La Niña? Esto dice el Ideam https://www.valoraanalitik.com/hasta-cuando-puede-ir-el-fenomeno-de-la-nina-esto-dice-el-ideam/
[4] La acción climática urgente puede garantizar un futuro habitable para todos https://www.ipcc.ch/report/ar6/syr/downloads/press/IPCC_AR6_SYR_PressRelease_es.pdf
El material presentado en este documento no está destinado a proporcionar asesoramiento legal u otro tipo de asesoramiento experto en relación con ninguno de los temas mencionados, puesto que tiene como finalidad únicamente, la presentación de información general.
2024 Chubb Group. Productos ofrecidos por una o más de las Compañías del Grupo Chubb. Los productos ofrecidos no se encuentran disponibles en todas las jurisdicciones. Los derechos sobre la marca comercial “Chubb”, su logotipo, y demás marcas relacionadas, son de propiedad de Chubb Limited.
“Defensor del Consumidor Financiero: Estudio Jurídico Ustáriz Abogados Ltda. Defensor Principal: José Federico Ustáriz González. Defensor Suplente: Luis Humberto Ustáriz González. Dirección: Carrera 11A # 96 - 51 Oficina 203 Edificio Oficity. Bogotá D.C. Teléfono: (57)(601) 6108161 Fax:(57)(601)6108164. Bogotá-Colombia Correo electrónico: defensoriachubb@ustarizabogados.com Página Web: https://www.ustarizabogados.com”.