Para una experiencia óptima en el sitio, recomendamos utilizar un navegador diferente.
El uso de Internet Explorer puede impedirle acceder a Chubb.com y es posible que algunos recursos del sitio no funcionen como se esperaba.

X
Ir al contenido principal

Nuestros convenios con bancos, grandes superficies, cooperativas, empresas de servicios, fondos de empleados y otras entidades nos permiten brindarte un completo y novedoso portafolio de pólizas que han sido diseñadas meticulosamente para protegerte no sólo de los riesgos más básicos, sino también de los más complejos e inesperados.

 

Indemniza los perjuicios patrimoniales derivados del incumplimiento de las obligaciones emanadas de las disposiciones legales (leyes, decretos, reglamentos, etc.) ocurridas durante la vigencia del contrato.

Que en adelante se denominará “La Compañía”, se obliga a indemnizar los perjuicios patrimoniales derivados del incumplimiento ocurrido durante la vigencia del contrato de seguro, de las obligaciones emanadas de las disposiciones legales (leyes, decretos, reglamentos, etc.) señaladas en la carátula de la presente póliza, imputable a la persona obligada al cumplimiento de la respectiva disposición legal. 

La Compañía no indemnizará, en ningún caso, los perjuicios derivados de fuerza mayor, caso fortuito o cualquiera otra causal legal o contractual de exoneración de responsabilidad del deudor de la obligación garantizada.

Valor Deducibles | Periodos de carencia o tiempos de permanencia mínimos de la cobertura | Límites de edad | Renovación Automática | Revocación Unilateral | Coexistencia |

Ingresando aquí podrás encontrar los siguientes temas: 

  • Trámites para obtener el pago del seguro.
  • Plazos y forma en que el asegurado debe acreditar la ocurrencia del siniestro y la cuantía de la pérdida. 
  • Derechos en el evento en que la entidad no pague la indemnización dentro del mes siguiente a dicha acreditación. 

El asegurado tiene la obligación de declarar sinceramente el estado del riesgo e informar las situaciones que impliquen modificaciones a éste. La reticencia o la inexactitud sobre hechos o circunstancias que, conocidos por la Compañía, la hubieren retraído de celebrar el contrato, o inducido a estipular condiciones más onerosas, producen la nulidad relativa del seguro.

Las tarifas varían del tipo de riesgo a asegurar, la vigencia del mismo, limites requeridos y/o tipología de contrato.

Ingresando aquí podrás encontrar los siguientes temas: 

  • Figuras de coaseguro, subrogación y transmisión del interés asegurado y sus consecuencias. 
  • Procedimiento de devolución de primas en supraseguro, disminución del interés asegurado o revocatoria del seguro. 

Ingresa aquí

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

   “Este es un resumen informativo. Las coberturas y exclusiones las tiene a su disposición en las Condiciones Generales de la Póliza”.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Habla con un asesor de seguros independiente sobre tus necesidades de protección