Ir al contenido principal

En Colombia, la industria aseguradora es dinámica y tiene una relevante participación económica en el mercado, al ser un sector en el que participan compañías de seguros locales e internacionales con una amplia oferta de soluciones de protección para personas, familias y empresas.

 

Si bien es cierto que existen factores que son fundamentales a la hora de adquirir un seguro como cubrir ciertos riesgos, seguridad y tranquilidad, apoyo financiero y reputación de la compañía que lo suscribe, existe un elemento de peso a contemplar: la fortaleza financiera de la compañía de seguros.

 

Una aseguradora que demuestra fortaleza financiera es una compañía que maneja adecuadamente sus activos y flujo de caja, dos factores clave que indican que está en capacidad de cubrir las obligaciones asumidas. En otras palabras, una empresa con estas calidades puede garantizar una protección individual, familiar o empresarial, y además responder de manera oportuna por lo pactado en las pólizas a sus asegurados en caso de un siniestro. 

Importancia de la fortaleza financiera en seguros 




Las aseguradoras tienen un objetivo principal que es ofrecer protección a sus clientes en situaciones inesperadas o casos fortuitos a cambio de una prima, siempre que dicho evento esté cubierto por la póliza. A través de la compra de una póliza de seguro que se ajuste a sus necesidades personales y patrimoniales, el asegurado cuenta con respaldo financiero ante un siniestro.

 

Una aseguradora con fortaleza financiera goza de altas calificaciones otorgadas por firmas globales dedicadas a la calificación del riesgo, tales como Standard & Poor´s, Value and Risk, Moody’s Investors Service y Fitch Ratings, entre otras, lo cual otorga un respaldo invaluable a la marca y evidencia un trabajo responsable y comprometido.

 

Precisamente, estas consultoras examinan de manera detallada áreas como rentabilidad, deuda y liquidez, o en otros términos, la fortaleza patrimonial o financiera de una compañía. No obstante, su trabajo no se limita a dichas áreas.

 

Hoy en día las compañías calificadoras evalúan el comportamiento de las aseguradoras en otras etapas de sus procesos, como el modelo de gestión, sus objetivos estratégicos, el riesgo, la diversificación de su mercado comercial, los clientes que atiende, la adopción tecnológica y hasta factores ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza). A partir de los hallazgos se emite una calificación general a las aseguradoras, la más alta es la triple A.

 

Por ello, antes de adquirir una póliza de seguros recomendamos buscar las evaluaciones a las que han sido sometidas las aseguradoras e identificar cuáles han sido sus calificaciones de riesgos para tomar decisiones informadas.

 

Una compañía aseguradora con una alta calificación demuestra que mantiene el capital suficiente para atender cualquier evento adverso de sus clientes, lo que ratifica que su modelo de negocio es pagar siniestros cuando a ello hay lugar.

¿Qué brinda una aseguradora sólida financieramente? 





A la hora de adquirir un seguro no solo se deben analizar las primas y las coberturas. Elegir un producto de una aseguradora también debe incluir un análisis de su fortaleza financiera, pues de eso dependerá su capacidad para cumplir con lo acordado en caso de un siniestro.  

 

Una aseguradora con fortaleza financiera:

 

  • Brinda seguridad y tranquilidad, pues está en capacidad de responder inmediatamente ante un siniestro. Una compañía que no goza de fortaleza financiera puede mantener indicadores debilitados de solvencia y rentabilidad, lo que hará que su margen de maniobra ante situaciones extremas sea muy limitado.
  • Está en capacidad de cumplir con las obligaciones, las cuales van más allá del pago de los reclamos. Por ejemplo, la regulación exige a las aseguradoras mantener reservas para cubrir posibles reclamos e invertir fondos para generar rendimientos. Esto significa que una aseguradora con un apropiado resultado financiero cuenta con reservas que están adecuadamente cubiertas con suficientes activos seguros.
  • Demuestra viabilidad a largo plazo, que se traduce en la capacidad de enfrentar positivamente fluctuaciones económicas e incertidumbres del mercado. Son compañías que se adaptan a las dinámicas de la industria, invierten en avances tecnológicos y se mantienen competitivas en el mercado. Por el contrario, las aseguradoras que no demuestran esa fortaleza financiera tienen problemas para mantenerse en pie y son más proclives a fusiones con compañías más robustas.
  • Goza de credibilidad y reputación, dos aspectos que resultan determinantes al momento de atraer nuevos clientes, inversionistas o socios comerciales; negociar mejores acuerdos; acceder a capital a tasas más competitivas y, en definitiva, llevar la delantera en el mercado.

Chubb y su excepcional fortaleza financiera

 

Chubb se distingue globalmente y en Colombia por su amplia oferta de productos y servicios, gran capacidad de distribución, excepcional fortaleza financiera, excelencia de suscripciones, y conocimientos técnicos superiores en la gestión de siniestros y operaciones locales.

 

Por once años consecutivos, Chubb Seguros Colombia sigue manteniendo la calificación AAA otorgada por Value and Risk. Este reconocimiento refleja la fortaleza financiera, la capacidad de pago, y el posicionamiento estratégico de la compañía.

 

La calificación considera aspectos como la estructura financiera, la calidad gerencial, la administración y control de riesgos, así como la política de inversión. Además, se evaluaron la colocación de primas y la evolución de la siniestralidad, destacando los esfuerzos de la compañía por ajustar sus parámetros de suscripción, lo que ha resultado en una menor frecuencia y severidad de los siniestros.

 

Esta calificación es un testimonio del trabajo comprometido de Chubb Colombia no solo como aseguradora, sino también como una entidad que ofrece productos de alta calidad, satisfaciendo las necesidades de aseguramiento de sus clientes en el país.

 

Descubre las múltiples soluciones de protección que tenemos para ti, tu familia y empresa aquí: https://www.chubb.com/co-es/

Fuentes:
 

[1] Por décimo año consecutivo Value and Risk otorgó calificación AAA a Chubb Seguros. https://www.larepublica.co/finanzas/por-decimo-ano-consecutivo-value-and-risk-mantuvo-calificacion-aaa-chubb-seguros-3780108

El material presentado en este documento no está destinado a proporcionar asesoramiento legal u otro tipo de asesoramiento experto en relación con ninguno de los temas mencionados, puesto que tiene como finalidad únicamente, la presentación de información general.

2024 Chubb Group. Productos ofrecidos por una o más de las Compañías del Grupo Chubb. Los productos ofrecidos no se encuentran disponibles en todas las jurisdicciones. Los derechos sobre la marca comercial  “Chubb”, su logotipo, y demás marcas relacionadas, son de propiedad de Chubb Limited.

“Defensor del Consumidor Financiero: Estudio Jurídico Ustáriz Abogados Ltda. Defensor Principal: José Federico Ustáriz González. Defensor Suplente: Luis Humberto Ustáriz González. Dirección: Carrera 11A # 96 - 51 Oficina 203 Edificio Oficity. Bogotá D.C. Teléfono: (57)(601) 6108161 Fax:(57)(601)6108164.  Bogotá-Colombia  Correo  electrónico:  defensoriachubb@ustarizabogados.com  Página Web:  https://www.ustarizabogados.com”.