Hace un año, exactamente el 14 de junio de 2017, el mundo se estremecía con las imágenes de la Grenfell Tower de Londres, Inglaterra, siendo devorada por un devastador incendio que dejaría más de 79 muertos.
La investigación posterior determinaría que el fuego comenzó por un refrigerador defectuoso que explotó. ¿Pero cómo se propagó tan rápido? El edificio había sido objeto de una remodelación que incluyó revestir la torre en su exterior con ACM (Aluminum Composite Material), una plancha de aluminio con material aislante en su interior que, ahora se sabe, es altamente combustible.
Gracias a este caso, hoy los ingenieros de riesgos del mundo, al momento de hacer una inspección en una construcción, saben que la presencia de este material supone un riesgo mayor. “Por consiguiente, más riesgo en la póliza de seguro”, dice Fabio Parra Jefe de Ingeniería de Riesgo de Chubb en Chile.
La ingeniería de riesgos o control de pérdidas es un servicio que entregan algunas compañías a sus asegurados con el fin de minimizar sus riesgos. Centros comerciales, industrias y edificios corporativos son receptores habituales de este servicio, que puede activarse previo a la contratación del seguro -precisamente para suscribir éste- o bien para la mantención de un seguro, ayudando al asegurado a identificar cuáles son los focos de riesgo que tiene y entregando sugerencias de cómo minimizarlos.
Compañías como Chubb han reforzado en los últimos años sus equipos de ingeniería de riesgos ante el creciente interés en este servicio, que implica visitar periódicamente instalaciones y analizar acuciosamente los diseños de seguridad, para de esta forma asesorar y ayudar a minimizar los riesgos ante cualquier tipo de siniestro. Este proceso concluye con un reporte con sugerencias concretas de mejora.
“Si el asegurado incorpora las mejoras sugeridas, los riesgos existentes que puedan generar pérdidas serán disminuidos. Adicionalmente, es probable que al momento de renovar la póliza, el costo de la prima sea menor”, comenta Parra.
A continuación, ingenieros expertos en control de pérdidas de Chubb en Chile revelan cuáles son las necesidades más habituales que se observan, y las recomendaciones para prevenir siniestros:
Subarriendo de espacios comerciales a terceros
Ante una inundación, incendio u otro siniestro que ocasione daños a la propiedad, el arrendatario podría verse obligado a responder. “La recomendación es hacer mantenciones periódicas del sistema eléctrico y limpieza de techos previo al inicio de la temporada de lluvias”.
¿Tiene su empresa un sistema de reserva de agua potable?
Si su operación depende del agua potable, es fundamental contar con un sistema de reserva, para poder seguir funcionando ante un eventual corte del suministro de agua potable. De otra manera, se verá obligado a cerrar su operación hasta que se restablezca el servicio.
Limpieza periódica de las campanas en cocinas industriales
Los ingenieros de Chubb comentan que es habitual encontrar mucha acumulación de grasa en los ductos de campanas de cocinas industriales y restaurantes. “Es un factor de alto riesgo ante un eventual incendio, pues la grasa propaga el fuego y además los ductos de ventilación, al estar obstruidos, no cumplen su función”, señala Parra.
Elija bien el material de aislación que usará.
Una falencia muy habitual que los ingenieros de riesgo ven en frigoríficos, o packing de frutas, centros comerciales, etc. es el uso de paneles de aislación con interior de poliuretano o poliestireno expandido. “Son altamente combustibles y ante un incendio, se comienzan a quemar por dentro, debilitando la estructura completa del edificio. La opción de material que se recomienda para estos casos es la lana mineral, lana de roca, PIR (certificado) u otro material ignífugo.”.
Atención con la aplicación de la pintura intumescente en estructuras de acero
Este tipo de pintura, que protege estructuras soportantes de acero en caso de incendio, se ha popularizado a nivel industrial, pero hay un detalle importante: “Existe una normativa nacional que regula la aplicación de este producto.
La cantidad de protección o el espesor de pintura a aplicar, depende de la resistencia al fuego requerida (F-60, F-90, etc.) y la masa del perfil o estructura. Hemos encontrado en las visitas de ingeniería, que lo anterior no siempre se cumple, donde una aplicación incorrecta o la alteración de productos, constituye un agravante para la seguridad de la industria y de los propios ocupantes.
Daños por agua en Centros Comerciales
En un centro comercial existen diversas empresas que arriendan espacios (locatarios y tiendas ancla), debido a la ausencia de mantenimiento en los techos del centro comercial, estos se pueden ver afectados por una lluvia, generando ingreso de agua hacia los locales con el posterior daño a los productos almacenados. Esta es una situación recurrente que vemos en los centros comerciales, por lo que este tipo de deficiencias tenemos que saber visualizarlas al momento de una visita. El uso de drones para las inspecciones aéreas de edificios nos ayudará a poder detectar posibles filtraciones, roturas, fallas, condiciones de orden y limpieza, entre otros.