Ir al contenido principal

La cultura travel ya ha incorporado al seguro de viaje como un imprescindible, particularmente ante el imprevisto de enfrentar una emergencia médica en el extranjero, que además de un momento desagradable, puede eventualmente convertirse en una catástrofe financiera: el costo por la atención médica a consecuencia de una apendicitis de emergencia en Estados Unidos, por ejemplo, puede estar alrededor de los 40 mil dólares si no se tiene cobertura.

“Es parte de la responsabilidad del empleador disponer de una póliza de cobertura para sus trabajadores que estén fuera de Chile por motivos laborales”, dice Raúl Rosales, Gerente de Seguros Corporativos & Viajes de Chubb en Chile. “Estas pólizas no sólo deben cubrir eventuales emergencias de salud, sino también pueden tener alcance en casos de cancelación o interrupción de un vuelo, localización de documentos, gastos odontológicos de emergencia, entre otros”, agrega.

“Si estás en cualquier parte de Chile y te ocurre una emergencia de salud mientras trabajas, tu plan de Isapre o Fonasa te protege. Pero en el extranjero esa cobertura no aplica. Por esta razón es crucial que las empresas con operaciones fuera de nuestras fronteras consideren esta variable, por el bienestar de los trabajadores, pero también para la protección del patrimonio de la empresa”.

Banco de días de viajes y pólizas a la medida de los países que se visitan ¿Dónde viajan habitualmente los trabajadores de la empresa? Esta pregunta es clave a la hora de diseñar una póliza Business Travel Assistant (BTA). “Dadas las grandes diferencias de costos en la atención de salud de emergencia entre Europa, Asia y Norteamérica -ésta última una de las más caras del mundo- las pólizas se construyen a la medida de las necesidades de viajes de la empresa. Si por ejemplo ésta tiene operaciones sólo en Latinoamérica, se ofrece un plan que cubre el probable gasto médico en el estándar latinoamericano”, explica Rosales.

Además de la cobertura de los costos de la atención médica, este tipo de seguro considera asistencia in situ para enfrentar la emergencia y elegir la mejor opción disponible para su atención. “Este contacto te acompaña y te guía en el proceso, que es habitualmente de mucho estrés emocional, y resulta especialmente valioso en países donde hay una barrera idiomática”.

Otra recomendación es cotizar paquetes anuales para la planificación de viajes de la empresa que hacerlo de manera unitaria. “Comprar el seguro de un día para el otro implica tarifas altas. En el formato de plan, se organiza como un banco de días de viajes, flexible de acuerdo a variaciones en las fechas de vuelos, y cambios en las nóminas de quienes viajan, por ejemplo”.

De acuerdo al especialista de Chubb, las empresas chilenas tienen ya internalizada la necesidad de que sus ejecutivos viajen asegurados; sin embargo, todavía muchas gestionan estos seguros de manera unitaria a través de agencias de viajes, que ofrecen pólizas rígidas en términos de coberturas y montos. “Cotizarlos como grupo -además de optar a precios más competitivos por volumen de viajes- incorpora otros beneficios, como una página web donde el mismo contratante puede administrar el banco de días contratado, revisar cuántos se han ocupado y cuántos quedan, emisión de certificados de cobertura, entre otras funcionalidades de control” finaliza.

Conozca las coberturas