Ir al contenido principal

Seguros de viajes: Una tendencia en aumento

Julio 2018 – El tráfico aéreo en nuestro país ha crecido fuertemente en los últimos años, sin distinción del tipo de viajeros. De acuerdo a los datos de la Junta Aeronáutica Civil (JAC) entre enero y mayo de 2018 fueron transportados más de 10 millones de pasajeros tanto en vuelos nacionales como en internacionales, cifra que, comparándola con el mismo período de 2017, es un 12,4% más.

Por su parte, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) señaló que, las líneas aéreas, que representan gran porcentaje de las ventas online en el sector Turismo y Entretención, cerró la segunda mitad del 2017 con un alza anual de 22,4%, lo que se traduce en una importante participación en las ventas realizadas por internet.

La buena posición del sector aeronáutico en el eCommerce, también ha involucrado a la industria aseguradora. “Con el boom del comercio electrónico las compañías de seguros debemos ser capaces de adaptarnos rápidamente a estos cambios en el mercado aeronáutico”, sostiene Raúl Rosales, Gerente de Seguros Corporativos & Viajes Chubb Chile, compañía que trabaja con más de 45 aerolíneas en el mundo y puntualmente con 11 en Latinoamérica.

Hasta hace poco, la compra de seguros de viajes para emergencias de salud, pérdidas de equipaje, cancelación o retrasos de vuelos, etc. se hacía de manera presencial o a través de una agencia de viajes. Esto hacía más engorroso la compra del producto, lo que provocaba que las personas viajaran sin seguro.

“Una de las innovaciones que ha debido implementar la industria de los seguros es facilitar que las líneas aéreas, agencias de viaje online, bancos, empresas de transporte interurbano de larga distancia, entre otros, puedan ofrecer la contratación del seguro directamente al momento de comprar online un vuelo, a precios competitivos y con coberturas adecuadas independiente del destino y duración del viaje” dice Raúl Rosales.

“El objetivo es, además, facilitar la operación para que sea más simple en beneficio del consumidor. Hay casos, como un viaje a la Comunidad Europea, donde es obligatorio contar con un seguro de asistencia con una cobertura mínima para gastos médicos y repatriación”, comenta.

Rosales comenta que “estamos en buen pie para la masificación de este tipo de seguros de venta online, porque ya hay una conducta adquirida en torno al comercio electrónico. Además, facilita la operación y potencia que los viajeros tengan más opciones de estar asegurados y tranquilos, porque la información y la póliza la encuentran en el mismo lugar donde compran el pasaje”.

Consejos para un viaje seguro

- Si el viajero vuela por primera vez, un seguro de viajes le dará tranquilidad y confianza considerando que se trata de una experiencia nueva y puede estar más expuesto a un riesgo por falta de información, como qué hacer si se pierde el equipaje, si se retrasa la salida del avión, qué hacer en caso de accidentes o enfermedad, por mencionar algunos.

- No hay que descartar los seguros de viajes en caso de vuelos nacionales, porque, a pesar de que las prestaciones de salud pueden operar en todo el territorio nacional, las pólizas incluyen plataformas de información 24/7 que pueden ser sumamente útiles y más rápidas, desde la ubicación de una farmacia hasta a qué clínica ir.

- Principalmente los jóvenes, buscan conocer lugares exóticos y cada vez más lejanos. Aunque son ellos los que tienen más conciencia de la necesidad, en ese tipo de viajes, la asistente puede ser importante debido a las diferencias culturales del lugar de destino.

- Es importante leer detenidamente la cobertura antes de contratar el seguro, porque, aunque suene obvio, el producto contratado debe ser el apropiado considerando el destino y el tiempo de viaje.

- Revisar detalladamente el certificado de cobertura y la póliza del seguro contratado porque en esos documentos está toda la información de contacto en caso de la necesidad de asistencia.

Conozca las coberturas