Para una experiencia óptima, te recomendamos que utilices un navegador diferente.
El uso de Internet Explorer puede impedirte el acceso a Chubb.com, y algunas características del sitio pueden no funcionar como se espera.

X
Ir al menú principal

Enfoque en los viajes de negocios

Aspectos esenciales de la norma ISO 31030

GESTIÓN DE RIESGOS DE VIAJES

Desde la pandemia hay una mayor conciencia de los riesgos de los viajes de negocios y de la necesidad de llevar a cabo los preparativos adecuados, incluido el seguro. Las claras obligaciones legales de los empresarios y la creciente complejidad de los riesgos globales hacen que lo básico ya no sea suficiente. Pero, ¿cuál es la mejor manera de proteger su principal activo, sus empleados?

ENFOQUE EN LOS VIAJES DE NEGOCIOS
ENFOQUE EN LOS VIAJES DE NEGOCIOS

Un gran paso adelante en la gestión de riesgos en los viajes de negocios ha sido la aparición de la norma ISO 31030, que proporciona a las organizaciones una referencia para evaluar, crear y aplicar un marco eficaz de gestión de riesgos de viajes.

Nuestro informe expone el cambiante panorama de los viajes de negocios y el consiguiente impacto en el deber de diligencia. También detalla cómo la norma ISO 31030 puede ayudar a las organizaciones a cumplir estas obligaciones y proporciona una lista de comprobación resumida para las organizaciones que deseen evaluar comparativamente su plan de gestión de riesgos de viajes.

Ampliar información sobre:

  • El origen de la norma ISO 31030
  • Perspectivas de los líderes sectoriales sobre los nuevos riesgos en los viajes de negocios
  • Cómo utilizar la norma ISO 31030
  • El papel de los seguros

Las aseguradoras, los proveedores de asistencia y los corredores desempeñan un papel crucial a la hora de ayudar a sus clientes a crear un marco sólido de gestión de riesgos.

24%
El gasto en viajes internacionales de negocios aumentará de aquí a finales de 2023
Xavier Florit
Xavier Florit

«Los viajeros de negocios ahora son más conscientes de los riesgos que pueden correr en el extranjero. Quieren planificar con antelación y los empresarios deben anticiparse a esta demanda de preparación»

 

Regional Head of Corporate A&H para Europa Continental y Oriente Medio, Norte de África en Chubb

OCHO CONCLUSIONES CLAVES
OCHO CONCLUSIONES CLAVES

1

La norma ISO 31030 proporciona a las empresas una referencia para evaluar, crear, aplicar y revisar un marco eficaz de gestión de los riesgos de viaje.

2

La norma ISO 31030 está elevando la importancia del deber de diligencia, la participación de más funciones organizativas, la comprobación y formación de los procesos de viajes de negocios de una empresa, y la concienciación y compromiso de los empleados con los procedimientos de gestión de riesgos de viajes de una empresa.

3

Las empresas deben implicar a múltiples partes interesadas, incluidos los responsables de RR. HH., de TI y de líneas de negocios en el desarrollo de planes de gestión de riesgos de viajes, y todos deben comprender los riesgos y su impacto en el deber de diligencia de la empresa.

4

Las empresas deberían aplicar un enfoque más forense para captar y contabilizar los riesgos que plantean los viajes de negocios en su marco de gestión de riesgos.

5

La función de gestión de riesgos tiene un papel crucial que desempeñar a la hora de conseguir que la alta dirección acepte y haga suyo el plan de gestión de riesgos de viajes.

6

Los informes posteriores al viaje, las pruebas y la formación son importantes para mejorar los planes de gestión de riesgos de viajes.

7

Debe fomentarse una cultura corporativa, establecida por la alta dirección, en la que se tomen en serio los riesgos relacionados con los viajes, para garantizar que los empleados comprendan y sean plenamente conscientes de los procedimientos y de la ayuda que tienen a su disposición cuando se encuentran en el extranjero.

8

Las aseguradoras han pasado de un enfoque reactivo a otro proactivo y son capaces de desempeñar un papel de socias a la hora de formular una póliza adaptada a las necesidades de la empresa para respaldar un plan integral de gestión de los riesgos de viajes.

EL INFORME
EL INFORME

Las cuestiones esenciales que debe saber sobre la norma ISO 31030 acerca de la gestión de riesgos en los viajes de negocios

Janene Blizzard
Janene Blizzard

«Es crucial que exista una aceptación a nivel directivo de un plan de gestión de riesgos en los viajes y que la alta dirección pueda comunicar el plan al resto de los empleados.»

 

Vice President Accident & Health Corporate para EMEA, Chubb

AUTORES
AUTORES

Janene Blizzard

Vice President Accident & Health Corporate para EMEA  - Chubb

Xavier Florit

Regional Head of Corporate A&H para Europa Continental,  Oriente Medio, y Norte de África en Chubb

Leon Burton

Head of A&H Corporate en Reino Unido, Irlanda y Sudáfrica - Chubb

James Wood

Regional Security Director para el Norte de Europa - International SOS

HABLE CON UN EXPERTO
HABLE CON UN EXPERTO

Más información

Si estás interesado en obtener más información sobre la experiencia de Chubb en la gestión de riesgos de viajes y nuestros servicios y productos para viajes de negocios, haz clic a continuación o ponte en contacto con nosotros.