Ir al contenido principal

Las empresas pueden enfrentar riesgos crecientes durante períodos de protestas públicas y disturbios civiles, los que pueden amenazar a los empleados, interrumpir las operaciones y dañar la propiedad. Puedes ayudar a mitigar estos riesgos considerando las siguientes acciones:

Prioriza la protección de los empleados

 

Cuando surjan disturbios sociales —o se vean en el horizonte—, comunícate tan pronto como sea posible con tu equipo para expresar tu preocupación, enfatiza la importancia de estar atentos a la situación y entrega orientación fundamental para procurar la seguridad de los empleados y clientes.

  • Recomienda a tus empleados que eviten el centro de la ciudad y los barrios en los que pueden ocurrir protestas y disturbios, y promueve el uso de reuniones virtuales siempre que sea posible, para evitar el traslado de personas hacia zonas de riesgo.
  • Anticipa posibles alteraciones en los viajes planificados. Chequea las noticias locales y redes sociales en busca de información sobre el estado de los caminos y trayectos.
  • Asegúrate de que todos los empleados se familiaricen con los planes de emergencia y seguridad de la compañía.
  • Pídeles a los empleados que confirmen y/o actualicen su información de contacto, para que puedan ser fácilmente alcanzados.

 

Protege tus instalaciones

 

Las propiedades ubicadas en áreas donde hay marchas y protestas están en riesgo de daño, saqueo e incendios provocados. Los siguientes pasos pueden ayudar a proteger las instalaciones de tu empresa:

  • Pídeles a tus empleados que estén alertas ante cualquier actividad inusual en la empresa o cerca de ella, y que delineen los pasos que debieran tomar como respuesta.
  • Prueba los sistemas de detección de robo e incendio, y revisa los procedimientos de notificación con las compañías de alarmas y seguridad.
  • Si tienes personal de seguridad, ponlo al tanto de la situación y planifica su respuesta.
  • Revisa el estado de puertas, ventanas y otros puntos de entrada a la empresa. Si es necesario, incorpora elementos extra de seguridad, como tapiar las ventanas.

 

funcionario de seguridad informática 

Protege las instalaciones desocupadas

 

Las instalaciones desocupadas son particularmente vulnerables al daño durante períodos de disturbios civiles. Con el cierre temporal de muchas oficinas y tiendas debido a la pandemia de Covid-19, aún más instalaciones que lo normal pueden estar en riesgo. Además, en tiempos de protestas y descontento social, las personas a cargo de la primera reacción pueden dispersarse y no ser capaces de entregar la protección adecuada. Seguir los pasos siguientes puede ayudar a limitar el daño en instalaciones desocupadas:

  • Corta todas las llaves de agua y gas y desconecta la red de electricidad al máximo posible, manteniendo las alarmas y sistemas de detección de incendios. De manera similar, desconecta todos los equipamientos y sistemas no esenciales.
  • Retira los materiales combustibles del edificio y su exterior.
  • Poda la vegetación.
  • Inspecciona las instalaciones desocupadas a diario —solo si puedes hacerlo de manera segura— y alerta a la policía si ves signos de que alguien intentó entrar por la fuerza.

 

Plan para la continuidad de la empresa

 

Desarrolla o actualiza el plan de continuidad de tu negocio. Esto ayudará a tu compañía a retomar las operaciones rápidamente, después de cualquier tipo de disrupción causada por protestas civiles u otros eventos. Un efectivo plan de continuidad para empresas incluye:

  • Pasos de preparación que ayuden a limitar las pérdidas
  • Procedimientos de respuesta ante emergencia, que deben tomarse ante la amenaza de un desastre.
  • Acciones de recuperación, para volver a poner en pie al negocio.

Como parte de la preparación de tu negocio para cualquier disrupción mayor —incluyendo marchas y protestas—, coordínate con las fuerzas de seguridad locales. También debes estar preparado para hacer rápidos ajustes en tus operaciones. Esta flexibilidad rendirá frutos al proteger tu negocio y acelerar su recuperación.

El presente material no está destinado a proporcionar asesoría legal y/o de cualquier otra índole en relación con cualquiera de los temas mencionados, ya que se destina únicamente para fines informativos. Para cualquier duda legal o técnica, se deberá consultar a un asesor legal u otros expertos con conocimiento en materia legal o técnica. Chubb es el nombre comercial que se utiliza para referirse a las subsidiarias de Chubb Limited que proveen seguros y servicios relacionados. Para obtener la lista de subsidiarias consulte en el sitio web  https://www.chubb.com/mx-es/ Los seguros son proporcionados por Chubb Seguros México S.A. sujetos a términos y condiciones. Es posible que no todos los productos estén disponibles en todos los estados. Esta comunicación únicamente contiene resúmenes de los productos de Chubb Seguros México, S.A. los cuales están disponible en  https://www.chubb.com/mx-es/condiciones-generales.html. La cobertura está sujeta al lenguaje en que las pólizas fueron emitidas. El Seguro de líneas excedentes solo se vende a través de personas con licencia para comercializarlo. Chubb, Av. Paseo de la Reforma No. 250, Torre Niza Piso 15, Colonia Juárez, Ayuntamiento Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México.